proyecto

Luz Delia Medina Ruiz


 

Sesion de aprendizaje N 1

 

Saludo

 

 

Saludo con chasquidos              

1, 2, 3 yo saludaré

1, 2, 3 tres brincos daré

1, 2, 3 tres palmadas doy

1, 2, 3 yo me sentaré

 

ORACIÓN

Juego libre

Para este se les proporcionaran a los estudiantes diversos materiales según los aspectos del desarrollo

Desarrollo Motor: lazos

Desarrollo cognitivo intelectual: rompecabezas, arma toda

 

 

asistencia

Para esta actividad se expondrá en el aula el siguiente cartel, utilizando diferentes estrategias para cada día.

Se les preguntara  a los niños cuánto niñas vinieron y cuanto niño para luego  en compañía con la docente decir el total de niños y niñas  que asistieron 

 

 

CALENDARIO

Para esta actividad se expondrá en el aula el siguiente cartel, utilizando diferentes estrategias para cada día. Para  este día  utilizaremos una estrella la cual un estudiante la pegara en la fecha en la que estamos

 
 

NOTICIA

Se les indicara a los niños y niñas que en el salón de clases hay una barita mágica y que cuando la maestra  la saque y señale a uno de los estudiantes el deberá decir una noticia.

 

Actividad de exploración

 

Se dará inicio con una canción llamada la “reina A “, “el príncipe E” y la “princesa I”

La Reina A

La reina A es feliz cuidando flores

Haciendo dulces, postres y exposiciones

Y cuando está cansada de tanto trabajar,

Decide sabiamente ya es hora de descansar

El príncipe e

Príncipe e ¿Dimed a dondevás?

Con mi elefante Voy a pasear

Yo soy muy alegre Y un poco travieso

Como mi erizo Tengo pelos tiesos

PRINCESA I

Princesita i deja de llorar

Estarás alegre cuando comas más

Bebe mucha leche y bien crecerás

Come mucho queso y así engordaras

 

 

Luego de terminar la canción se pasara a preguntarles a los niños por palabras que inicien con la letra A, E y I, también se les mostrara imágenes alusivas a la vocal A.

 
 
                                    
 
 

Se les pegaran a los estudiantes en el tablero varias fichas con imágenes y se sacaran algunos estudiantes a que digan cuales empiezan con E. las imágenes son las siguientes:

 

 

 

 

 

Posteriormente se les dará a conocer varias imágenes que empiezan con la letra i

 

 
    
 
 
 

Actividad de confrontación

 

Seguidamente se entregara una ficha a cada estudiante donde se encuentra plasmada la vocal A para colorear

 
 
 
 
 

Se les entregara una ficha con la letra e para que  los estudiantes con un color rojo pinten la vocal e y con lápiz junte los puntos y así terminen la plana

 

 

 

 

Posteriormente se les hará entrega de una ficha con la letra i ellos deberán punzarla de la mejor forma posible.

 
 
 
 
 

 

RELAJACIÓN

Se les cantara una canción con el fin de  que ellos descansen un poco

                                                    Estrellita

Estrellita dónde estás

Me pregunto quién serás.
Estrellita dónde estás

Me pregunto quién serás.

En el cielo o en el mar

 Un diamante de verdad.
Estrellita dónde estás

Me pregunto quién serás.

Estrellita dónde estás

 Me pregunto quién serás.
Estrellita dónde estás

Me pregunto quién serás.

En el cielo o en el mar

Un diamante de verdad.
Estrellita dónde estás

Me pregunto quién serás

 

Actividad de construcción conceptual

 

 

Una vez finalizada la actividad anterior se continúa con una ficha sobre la vocal A,  donde deberán unir con una flecha  los dibujos que comiencen con dicha letra, colorear estos y tachar los demás con una x

 

                                  

 

                                         

 

 

 

 

 

Se les entregara a los niños una ficha en la cual colorearan la letra e de color azul y el elefante ira pintado gris

 

 

 

 

Seguidamente se les entregara la siguiente ficha para que los estudiantes coloreen la letra i.

                                                   

 

 

ACTIVIDAD GRUPAL

Después se ejecutara la dinámica busca la A y E, esta actividad consiste en organizar los niños en parejas para que se desplacen por las diferentes espacios del preescolar a buscar la vocales mencionada anteriormente, las parejas que encuentren esta se les darán un incentivo.

 
 

Luego se les dará la letra I dibujada para que por grupitos la rellenen con periódico.

 
 

 

DESPEDIDA

 

 

Al niño Jesús por un niño

Dulce Niño Jesús
infunde la paz
en nuestros hogares
en nuestros corazones
y en todo el mundo.
Amén

 

Sesion de aprendizaje N 2

SALUDO

1: Da tres palmas

Da tres palmas

Otra vez

Y con una sonrisita

Da tres palmas y tres más.

Allí donde estas sentado

Saluda al que este

A tu lado

Hola, hola

ORACIÓN

Jesús

Que en mis ojos se refleje tu mirada

Que en mis manos se reflejen tus gestos

Que en mi rostro se refleje tu sonrisa

Que en mi corazón se reflejen tus sentimientos

Que en mis labios se reflejen tus palabras

Que de mis labios salgan

Las palabras justas para decirte

Que alabo y, por supuesto

 
 
 

Para expresarte que te quiero.

Amén

 

Juego libre

Se realizaran diferentes tipos de juego donde

Los niños y niñas desarrollen los siguientes aspectos

 

Desarrollo motor: caballos

Desarrollo Creativo expresivo: cuentos

 

Asistencia

Cada que se llame a un estudiante se le hará entrega de una carita feliz la cual deberán pegar en el cuadro de asistencia  donde a cada uno le corresponde es decir las niñas en los cuadro de ellas y lo niños en el de los de ellos y 4en compañía con la docente se sumara el total

 

 

 

 

 

 

CALENDARIO

Por medio de un alcance la estrella se hará las siguientes preguntas

1. ¿qué día es hoy?

2. ¿qué día fue ayer?

3. ¿qué día será mañana?

4. ¿en qué mes estamos?

5. ¿cómo está el día de hoy?

6. ¿en qué año estamos?

 

 

NOTICIA

Se les realizara el juego tingo tango con el propósito de que el niño y niña que quede tango dirá la noticia.

 

Actividad de exploración

 

 

Se iniciara la sesión de aprendizaje  con una canción de las vocales para la cual cada niño tendrá una vocal y a medida la las van mencionando el  niño va modelando con dicha vocal

 

 

 

 

Actividad de confrontación

 

Se les entregara  una ficha con las vocales o y u para que ellos la coloren y posteriormente realizaran cada una de las  vocales con plastilina

 

 

actividad de construccion conceptual

Se realizara una lotería  de las vocales  por parejas esto con el propósito que asimile mejor el conocimiento

 

 
 

RELAJACIÓN

Se les leerá la siguiente ronda la cual trataran de aprendérsela

 

 
 
 

Se les pedirá a los niños y niñas que  realicen tres dibujosque empiecen con las vocales o y o

                                                    

Luego se les entregará una ficha donde completaran las vocales que faltan.

 
    c_n__j_   p_t_ s_ld_d__ __v__ _ñ_s
 

Para esta actividad los niños deberán unir  las letras que corresponden a cada animal

 
 
 

actividad grupal

 

 

Se les entregar las siguientes imágenes las cuales deberá de decir cuales empiezan con vocales y cual vocal es 

 
 

DESPEDIDA

Señor Jesús,

Estoy contento por muchas cosas

Y te doy gracias

Por todo lo bueno que me has dado.

Pero te doy gracias, sobre todo,

Porque estás siempre conmigo,

Como un amigo que nunca falla.

Gracias, Señor.

 

Sesion de aprendizaje N3

 

Saludo

"Buenos días para todos, 
buenos días para mí, 
hoy me siento muy alegre, 
hoy me siento muy feliz. 

BUENOS DÍIIIIIAAASSS!!!"

 

ORACIÓN

Quiero decirte gracias
Por la vida por mi familia
Por amigos y profesores
Te pido por todos los niños sin hogar
Sin comida y sin escuela
También te pido que crezca el amor
En el corazón en los grandes
Para que todos vivamos como hermanos…
Gracias divino Jesús…
Amén

Juego libre

Se realizara diferentes juegos como los siguientes

Creativo expresivo: plastilina, crayolas

Desarrollo cognitivo: rompecabezas, loterías

 

Asistencia

Se les entregara una fruta a cada nuño con el fin de cuando se nombre esa fruta el deberá pegarla en el cuadro de asistencia

 

 

 

CALENDARIO

Se les dará a conocer a los niños y niñas la estructura del calendario como lo es: día, mes, año, por medio de la dinámica la cajita maluca que consiste en depositar unas preguntas en una caja y se pondrá a sonar una canción y cuando la canción pare el estudiante que quede con la caja sacara una de las preguntas las cuales son:

·         ¿Cuántos días tiene la semana?

·         ¿Qué día fue ayer?

·         ¿Cómo se llama el mes en el que estamos?

·         ¿En qué año estamos?

·         ¿Qué día es hoy?

·         ¿Qué día será mañana?

·         ¿Cómo está el día de hoy?

 

NOTICIA

 

En el salón de clases se les esconderá una noticia con el objetivo  de que los niños y niñas busquen dicha noticia al encontrarla  se realizara un conversatorio sobre estas.

 

actividad de exploracion

Para esta actividad se iniciara con la siguiente canción, con el fin de recordar los números y además enfatizar en los números 5, 6, 7, 8, 9,10

El cero una bolita redondita

El uno es un soldadito muy narizón

El dos es un patico nadando en el lago

El tres un conejito saltarín

El cuatro es un  señor con su pierna cruzada

El cinco es un policía muy barrigón

El seis es una carta diciendo adiós

El siete es un pececito volador

El ocho es un gatico rellenito

El nueve la serpiente de tierra caliente.

Luego se realizara un concéntrese con los números  5, 6, 7, 8, 9,10 

 

 

 

Luego se realizara un concéntrese con los números  5, 6, 7, 8, 9,10 

 

 

actividad de confrontacion

Luego se realizara un concéntrese con los números  5, 6, 7, 8, 9,10 

 

Se continuará en el patio con el juego  llamado jugo de limón el cual consiste en cantar y formar cantidad de objetos de acuerdo al número que se indiquen.

 

Seguidamente colorearan los siguientes números

 

 

RELAJACIÓN

Se les cantara a los niños la siguiente ronda

actividad de costruccion conceptual

En esta actividad se les pedirá a los niños que formen conjunto según el número que se le indique para este tendrán en cuenta  los útiles escolares para la conformación del mismo y por consiguiente  me escribirán en el tablero el numero conformado y así se continuara hasta conformarlos todos. Como por ejemplo

 

 

ACTIVIDAD GRUPAL

Se les realizara una actividad la cual consiste en que  la docente les  dibujara en el tablero  diversos conjunto de  objetos  los cuales obtendrán la cantidad de número que ellos manejen  y al frente estarán los números en esta los estudiantes deberán unir con una flecha el número que corresponde al conjunto. Por ejemplo

 

DESPEDIDA

 

SEÑOR, Jesús,

Estoy contento por muchas cosas

Y te doy gracias

Por todo lo bueno que me has dado,

Pero te doy gracias sobre todo

Porque estas siempre conmigo,

Como un amigo que nunca  falla.

Gracias señor.

 
 
 

Estefanía Seguro

 Varela

sesion de apreizaje N1

SALUDO

 

HAY QUE SALUDAR

Hay que saludar, hay que saludar

Porque el que saluda amigos tendrá

Hay que sonreír, hay que sonreír

Porque el que sonríe vivirá feliz

 

ORACIÓN

 

Oración del buen niño

 

 

Dios bondadoso y tierno hoy estoy orando porque necesito que tú seas un padre para mí, enseña a ser un buen hijo, que como niño sea bueno en todo lo que me propongas, ayúdame a ser un buen niño, en el nombre de Jesús amen.

 

JUEGO LIBRE

Para potenciar el desarrollo creativo se les entregara a los estudiantes el ensartado y el arma todo, además se les dará sanacos y aros para el desarrollo motor.

 
 
 

ASISTENCIA

 

Nota: Se hará modificaciones de acuerdo al día.

 

 

 

CALENDARIO

 

 

NOTICIA

 

Se les pregunta a los niños que noticias conocen acerca del país en la actualidad

 

ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN

 

Se les proyectara un video sobre la gótica verde donde habla de los residuos solidos

https://www.youtube.com/gotav?v=qgBFFoq6pqA

 

ACTIVIDAD DE CONFRONTACIÓN

 

 

Por medio de un dramatizado se les explicara que son los residuos solidos

Explicación de la dramatización

Personajes

Carolina: residuos orgánicos

Estefanía: residuos reciclables

Daniela: residuos no reciclable 

Santiago: Juanito el niño preguntón

La dramatización inicia con Juanito quien preguntara ¿Quiénes son ustedes? R/= somos los residuos sólidos. ¿Y quiénes son ustedes? Pregunta Juanito, a lo que responden somos las basuras que ustedes botan, a pero eso sí, no podemos estar juntos por eso tenemos que separarnos. ¿y cómo así que separar, yo como hago eso? Pregunta Juanito (a lo que los residuos contestaran de acuerdo a su función)

Residuos reciclables: En esta caneca gris se deben depositar todos los papeles y cartones que no estén contaminados con residuos alimenticios, grasos. Pueden disponerse papel de oficina, cajas de cartón, bolsas de papel que hallan contenido alimentos no grasos

Residuos orgánicos: En esta caneca verde se deben disponer todos los elementos de desecho como papel engrasado, servilletas, residuos de alimentos, empaques de galletas, papas fritas y otros.

Residuos no reciclables: En esta caneca se deben disponer todos los envases de materiales como plástico y vidrio de preferencia con la tapa, para evitar derrames

 

ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓNCONCEPTUAL

 

Se les entregara a los niños diferentes residuos sólidos con el fin de que ellos los separan en cada caneca

 

ACTIVIDAD GRUPAL

 

Los niños jugaran con un domino sobre los residuos sólidos donde estarán divididos por mesas

 
                                                                 

relajación

 

 

A través de una canción donde se utilizarán   las palmas  y los movimientos de los pies, con acciones coordinadas, los estudiantes deberán estar atentos  a los sonidos pues deberán realizar la misma acción después de la orientación

 

Ritmo

Este ritmo te voy a enseñar

Arriba abajo

A un lado al otro

Doy una vuelta y ya está.

 

NOTA: Se puede cantar despacio, rápido, pasito y duro

    

 sesion de aprendizaje N2         

 

 

 

SALUDO

 

Buenas tardes AMIGUITOS

 

Buenas tardes amiguitos ¿cómo están?

Muy bien…

Es este un saludo de amistad

¡Qué bien¡…Haremos lo posible por hacernos más amigos

Buenas tardes amiguitos ¿cómo están?

Muy bien…

 

 

ORACIÓN

 

 

Oración del buen niño

 

 

Dios bondadoso y tierno hoy estoy orando porque necesito que tú seas un padre para mí, enseña a ser un buen hijo, que como niño sea bueno en todo lo que me propongas, ayúdame a ser un buen niño, en el nombre de Jesús amén.

 

JUEGO LIBRE

 

Se entregará a los estudiantes domino y los juguetes  para el desarrollo del cognitivo, también se les dará caballos y sancos para potenciar el desarrollo motor.

 

ASISTENCIA

 

Nota: Se hará modificaciones de acuerdo al día.

 

CALENDARIO

 

NOTICIA

 

 

Se les llevara a los niños unas imágenes de algunas noticias que pasaron en el día anterior, con el objetivo de que los niños las identifiquen y cuenten que es lo que saben de esta.

ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN

 

 

Se les proyectara a los niños la película Frozen la cual dura 1 con 22 minutos, con el fin de que identifiquen los diferentes climas.

 

 

 

ACTIVIDAD DE CONFRONTACIÓN

 

 

Con las siguientes imágenes se les explicara a los niños cada clima

  

Clima cálido: es la presencia del calor en el entorno

 

 

Clima templado: es la sensación que se presenta en el entorno ni de frio, ni de calor

 

Clima frio: es la presencia de frio en el entorno

 

ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL

 

 

Colorea las siguientes imágenes con colores

   
 

 

ACTIVIDAD GRUPAL

 

Se jugara con la ruleta, donde  los niños deberán decir cuál es el clima señalado

 

relajación

 

Música para imaginar

Los niños se colocan en círculo, sentados o acostados. Con el acompañamiento de una música suave (de preferencia sin canto, sólo instrumental) se les pide que inspiren y expiren lenta y profundamente, notando como el aire pasa por su boca e ingresa en su cuerpo.

 

Luego se les indica que vayan sintiendo y relajando las partes de su cuerpo una por una y que pongan su mente en blanco.

 

A continuación imaginarán lugares o situaciones agradables de su contexto regional y nacional. Puede ser un campo lleno de flores, una cascada cristalina, un paisaje de fantasía, etc.

 

Sesion de aprendizaje N3

 

SALUDO

Con una mano nos saludamos 
pero con una no se ve.
Con las dos manos nos saludamos 
y hacemos ruido con los pies. 
Nos agachamos y saludamos 
pero aquí abajo no se ve. 
Nos estiramos y saludamos,
Ahora si nos vemos bien

Oracion

Oh Señor te damos gracias por este día que nos has dado, por favor guíanos este día para que podamos participar muy bien en nuestra clase, envía al Espíritu Santo para ayudarnos. Amen.

 

juego libre

 

Se entregará a los estudiantes balones y sancos para el desarrollo motor, junto a lo anterior se les dará rompecabezas y cuentos para potenciar el desarrollo del lenguaje.

 

asistencia 

Se  llamara a lista de la siguiente manera, a cada niño se le entregara un valor, cuando la docente diga su nombre este estudiante deberá pegarlo en su cajonera y la que no lo tenga fue por que ese niño no asistió a clase

 

 

calendario

Se empezará a repasar el calendario realizando las siguientes preguntas: el día que pasó se le pondrá flor y en el que estamos un residuo sólido. 

v  ¿Cómo está el día soleado  u oscuro?

v  ¿En qué mes estamos?

v  ¿Qué día fue ayer?

v  ¿Qué día es hoy? 

 

noticia

Se les dará un tema específico que se esté desarrollando en la actualidad para después convertirlo en un conversatorio

 

actividad de exploración

Se les entregará a los niños y niñas una hoja  en la que  ellos se imaginaran como van a estar disfrazados el día de las brujitas y lo plasmaran en ella.

 

actividad de confrontación

 

Se les entregara  a los estudiantes  un  molde de antifaz uno para mujeres que es un conejo  y otro  para hombres que es un gato, luego ellos lo van a decorar  como más les guste, ya sea con lentejuelas o mirellas.

Materiales:

Moldes de los dos antifaces

Mirellas

Lentejuelas

  

actividad de construcción conceptual

 

Los estudiantes en el patio harán  desfile con los antifaces donde se mostrara la creatividad que utilizaron.

 

trabajo grupal

 

En esta actividad los estudiantes se ubicaran en el patio  junto con los maestros en formación para jugar al gato  y al conejo.

AL GATO Y AL CONEJO

Se colocan todos los jugadores cogidos de las manos, formando una cadena en círculo. Hay dos participantes que no forman parte de la cadena situándose uno dentro del círculo que hará de “conejo” y el otro se situará fuera que es el que hará de gato.

Luego el gato le dirá al conejo “a que te cojo conejo”  el conejo deberá responder  “a que no gato ladrón”, el gato contestara al conejo “ cuantoqueres que apostemos” el conejo responderá una “zanahoria y un chicharrón” el gato contestara el Domingo lo arreglaremos.


El juego consiste en que el gato tiene que coger al conejo, éste tiene que escapar pasando por debajo de los brazos de los que forman la cadena. Los que forman la cadena, cuando vaya a pasar el conejo, levantaran los brazos para facilitarle el paso y los bajaran cuando intente pasar el gato.

 

 

relajación

 
 
 

 


 

 

 


 

 


Contacto

juega y aprende